Consigue tu trabajo como joven aprendiz: Guía completa y actualizada para 2025

En menos de 10 minutos sabrás cómo…

  • Identifica las mejores empresas para ser un joven aprendiz
  • Utilizar el Aprendizaje Joven como palanca para tu carrera profesional
  • Cómo superar con confianza los desafíos más comunes del primer empleo
  • Prepárate personal y profesionalmente para las entrevistas y el trabajo diario en la empresa.
  • Evite los errores más comunes que cometen quienes buscan trabajo por primera vez
  • Desarrollar habilidades conductuales valoradas por las empresas
  • Crea un currículum eficaz, incluso sin experiencia previa
  • Creando la mentalidad adecuada para transformar una simple oportunidad en un futuro prometedor

Descubre cómo convertirte en un joven aprendiz, incluso sin experiencia

Entrar al mercado laboral puede parecer un sueño lejano cuando todavía estás estudiando y nunca has tenido un trabajo. 

Sin embargo, el programa Joven Aprendiz fue creado precisamente para eso: para ofrecer una puerta de entrada segura para aquellos que comienzan su carrera. 

En 2025, este programa sigue siendo una de las formas más efectivas de conseguir tu primer empleo con registro, beneficios y oportunidades de crecimiento.

En esta guía completa, aprenderás sobre las mejores empresas para trabajar como joven aprendiz, los principales desafíos y cómo prepararte para destacar.

card

Vacantes

CIEE

CIEE JOVEN APRENDIZ

¡Encuentra puestos de aprendizaje abiertos ahora!

Serás redirigido a otro sitio web.

Las mejores empresas para ser un joven aprendiz en 2025

Si estás buscando una empresa que vaya más allá de lo básico y realmente invierta en tu desarrollo como Joven Aprendiz, vale la pena conocer las organizaciones que se destacan en Brasil por ofrecer Formación de calidad, buen ambiente laboral y oportunidades reales de crecimiento.

A continuación, consulta las mejores opciones para comenzar tu carrera con el pie derecho:

1. Bradesco

Por qué destaca:
El banco es un referente en programas de inclusión y formación para jóvenes.

  • Vacantes en agencias y áreas administrativas
  • Formación interna, apoyo pedagógico y desarrollo conductual
  • Beneficios: bono de transporte, seguro, uniforme y salario competitivo.
  • Alta tasa de retención después del programa

2. Ambev

Por qué destaca:
Centrándose en la cultura juvenil y las oportunidades internas, Ambev invierte fuertemente en aquellos que empiezan desde abajo.

  • Oportunidades en fábricas, centros de distribución y oficinas
  • Camino de desarrollo continuo y posibilidades reales de ascenso
  • Beneficios: comidas en el lugar, transporte, seguro y una beca compatible.
  • Implementación común en áreas de producción y logística

3. Revista Luiza (Magalu)

Por qué destaca:
Magalu es conocido por valorar la diversidad, el liderazgo juvenil y el crecimiento interno.

  • Vacantes en tiendas físicas, centros logísticos y oficinas
  • Ruta de seguimiento y formación de líderes
  • Beneficios: VT, descuentos en productos, seguros, uniforme y alimentación.
  • Tasa de empleo muy alta en comercios y sectores administrativos

4. Grupo Boticário

Por qué destaca:
Empresa con una fuerte cultura de valoración humana, inclusión y formación.

  • Vacantes en áreas de logística, producción, atención al cliente y administrativas
  • Desarrollo de habilidades blandas y un ambiente acogedor
  • Beneficios: estipendio, transporte, comidas, acceso a programas de bienestar.
  • Contratación frecuente de aprendices comprometidos

5. Itaú Unibanco

Por qué destaca:
Uno de los bancos más estructurados en materia de formación y retención de talento.

  • Oportunidades en atención al cliente, áreas administrativas y operativas.
  • Programas internos de formación y coaching
  • Beneficios: vales de comida, vales de transporte, plan de salud, seguros y bonos
  • Gran oportunidad de crecimiento para jóvenes que demuestren responsabilidad e interés.

6. Carrefour Brasil

Por qué destaca:
Gigante del retail con cultura de formación y promoción interna.

  • Vacantes en supermercados, centros de distribución y sectores administrativos
  • Desarrollo práctico y estímulo para permanecer
  • Beneficios: comidas en el lugar, transporte, seguros y descuentos en compras.
  • Muchas tiendas mantienen a los aprendices como empleados permanentes después del contrato.

7. Riachuelo

Por qué destaca:
Un referente en el sector de la moda y el retail, con programas orientados a la integración de los jóvenes.

  • Vacantes en atención al cliente, inventario y roles administrativos
  • Plan de formación interna y carrera para quienes destacan
  • Beneficios: salario competitivo, transporte, comida y descuentos.
  • Implementación común en unidades con alto desempeño operativo

Consejo adicional: Cómo elegir la empresa adecuada para usted

Antes de aplicar, considere:

  • EL proximidad de la empresa a tu casa o escuela
  • El área de actividad con la que más te identificas (atención al cliente, ventas, producción, etc.)
  • La reputación de la empresa por cuidar a sus empleados (búsqueda en Glassdoor o Google)
  • La verdadera oportunidad de aprender y ser eficaz

¿Qué tienen estas empresas en común?

  • Formación teórica de calidad, en colaboración con instituciones como CIEE y SENAI
  • Entorno de aprendizaje seguro, con supervisión y tutoría
  • Beneficios completos, como el transporte, la alimentación y los seguros.
  • Posibilidades reales de ser contratado, para aquellos que destacan en el desempeño
  • Cultura de valoración de los jóvenes, incluso sin experiencia

Consejo extra: Antes de postularte, visita la página "Trabaja con nosotros" de la empresa deseada y consulta si el programa de Jóvenes Aprendices está abierto. Envía tu currículum con atención y revisa tu correo electrónico para estar al tanto de los próximos pasos.

Desafíos comunes y cómo superarlos

A pesar de todos los beneficios, es natural que un primer empleo genere dudas, inseguridades y dificultades. Descubre los principales retos que enfrentan los jóvenes aprendices y cómo superarlos.

1. Falta de experiencia

Si este es tu primer trabajo, es común que te sientas inseguro. Pero recuerda: el programa está diseñado específicamente para principiantes. Para compensar tu falta de experiencia, puedes:

  • Toma cursos online gratis (con certificado)
  • Participar en talleres, conferencias y proyectos escolares.
  • Mostrar voluntad de aprender, iniciativa y buena comunicación.

2. Alta competencia

Mucha gente compite por los mismos puestos. Para destacar:

  • Crea un currículum sencillo, directo y bien revisado.
  • Personaliza tu aplicación para cada empresa
  • Sea proactivo en la entrevista, mostrando interés real.
  • Demostrar puntualidad, organización y buen comportamiento.

3. Equilibrio entre estudios y trabajo

Esta es una de las mayores dificultades, pero con planificación es posible:

  • Utilice planificadores, calendarios o aplicaciones para organizar su agenda.
  • Avisar a la empresa con antelación durante los períodos de prueba
  • Reserva horarios fijos para estudiar
  • No dejes las actividades escolares para el último minuto.

4. Ansiedad e inseguridad

No necesitas saberlo todo de inmediato. Lo más importante es:

  • Haz preguntas siempre que tengas dudas
  • Aceptar la retroalimentación con madurez
  • Observa a tus colegas y aprende de ellos
  • Evite la autocrítica excesiva

5. Expectativas vs. Realidad

Tu primer trabajo puede ser diferente de lo que imaginas. A veces, las tareas son repetitivas o el entorno, desafiante. Aun así:

  • Tómalo como una experiencia de aprendizaje
  • Aprovecha la oportunidad de observar, crecer y entender cómo funciona todo.
  • Manténgase enfocado en la experiencia y los contactos que está adquiriendo

Cómo prepararse personal y profesionalmente

La preparación hace toda la diferencia para aquellos que quieren empezar bien.

Consejos prácticos:

  • Revisa tu currículum:Verifique si hay errores tipográficos, información desactualizada o excesos.
  • Crea una presentación personal:Practica cómo presentarte en entrevistas, resaltando tus fortalezas.
  • Organice los documentos con antelación:DNI, CPF, comprobante de registro, comprobante de domicilio y tarjeta digital de trabajo.
  • Cuida tu imagen en las redes sociales:Evita publicaciones inapropiadas y actualiza tu perfil profesional, si tienes uno.
  • Investigar la empresa:Entender lo que hace demuestra interés y aumenta tus posibilidades en la entrevista.

Errores comunes que cometen quienes buscan su primer empleo

Evitar ciertos errores puede aumentar significativamente tus posibilidades de conseguir el trabajo. Estos son algunos de los errores más comunes:

1. No revisar tu currículum

Los errores ortográficos, los diseños confusos o la falta de información básica eliminan a muchos candidatos desde el principio.

2. Olvidar hacer seguimiento a los correos electrónicos

Las empresas suelen contactarte por correo electrónico o SMS. Revisa tu bandeja de entrada (y la carpeta de correo no deseado) a diario.

3. Enviar el mismo mensaje a todas las vacantes

Los mensajes genéricos demuestran desinterés. Personaliza tu texto, aunque sea simple.

4. Mentir u omitir información

Mentir sobre tu edad, educación o especialidad puede dañar tu imagen. Sé honesto y muestra disposición a aprender.

Habilidades conductuales más valoradas

Las empresas prestan cada vez más atención a las llamadas habilidades blandas —o habilidades conductuales. Vea las más solicitadas:

  • Comunicación clara y respetuosa
  • Puntualidad y compromiso
  • Organización y enfoque
  • Proactividad (hacer más que el mínimo)
  • Trabajo en equipo
  • Curiosidad y ganas de aprender

Estas cualidades pueden demostrarse incluso sin experiencia previa.

Cómo desarrollar estas habilidades incluso antes de empezar a trabajar

No necesitas tener empleo para empezar a desarrollarte. Algunas maneras prácticas de practicar estas habilidades:

  • Participar en grupos escolares, trabajo en equipo o voluntariado.
  • Realice cursos gratuitos de comunicación y productividad
  • Organízate mejor en tus estudios y en casa
  • Observa comportamientos positivos en las personas que admiras

Con pequeños cambios de hábitos, puedes empezar a prepararte para el entorno laboral.

La importancia de la comunicación y la presentación personal

Saber comunicarse bien (con claridad, cortesía y respeto) es un factor diferenciador clave en cualquier proceso de selección. Además, la presentación personal es crucial:

  • Use ropa adecuada, aunque sea sencilla.
  • Mantener una postura firme y educada
  • Mostrar interés en las conversaciones, escuchar atentamente.
  • Sé tú mismo, con autenticidad y confianza.

Estos detalles hacen que te recuerden de forma positiva.

La mentalidad adecuada para tu primer trabajo

Considerar el Programa de Aprendizaje para Jóvenes como “solo un trabajo temporal” es un error. Con el mentalidad correcta, esta experiencia puede ser el punto de partida para una carrera larga y exitosa.

Piénsalo de esta manera:

  • “Aquí es donde empiezo a aprender”
  • “Todo gran profesional empezó en algún lugar”
  • “Cuanto más absorba ahora, más preparado estaré en el futuro”

La forma en que abordes esta fase influirá directamente en los resultados que cosecharás en los próximos años.

Conclusión

El programa Joven Aprendiz es mucho más que una oportunidad laboral: es una puerta abierta al desarrollo personal, al aprendizaje práctico y al crecimiento profesional. 

Incluso sin experiencia, puedes destacar con actitud, preparación y dedicación.

Si tienes entre 14 y 24 años, estás estudiando y quieres cambiar tu vida, empieza ahora.

Actualiza tu currículum, regístrate en plataformas confiables, prepárate para entrevistas y muestra lo mejor de ti. El primer paso está a tu alcance y puede transformar tu futuro por completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES